Recursos externos

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Metodologías
Investigación Cualitativa
Métodos cualitativos digitales

Visualización de datos
RAWGraphs
Density Design
Crear mapas conceptuales: Whimsical
Trasncriptor de videos: Desgrabador
Videos virtuales: Synthesia
Editor imágenss: The in paint
Relación tamaños a escala de los países

Practice as research / investigación académica en artes
Investigación cinematográfica dirigida por la práctica
Artistic doctorates in Europe

Libros digitales
Descarga de libros digitales gratuitos
Gutenberg project
Electronic Library
El libro total

Herramientas virtuales
Apoyo en la redacción - estilo: Estilector
Resoomer
Comprobador de plagio: Prepostseo
Glorify
Revisor académico Prepostseo

Blogs
The Thesis Whisperer
Stylish academic
Profile pic maker

Inteligencia artificial
Buscador AI
Generación de voces
Análisis de imágenes Imageamigo
Presentaciones Motionit
Dibujos a través de imágenes
Buscador de sitios IO
CENTROS DE INVESTIGACIÓN / REDES DE INVESTIGADORES [área artística]

Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo (Chile)
Genesis - Genetic research & digital visualization in the performing arts (GRECIA)
La Biennale di Venezia (Venezia, Italia)
IUAV - Teatro e Arte Performative (Italia)
Performing Arts in Italy 1959 to 1979 (Italia)
Kunsthistorisches Institut in Florenz (Firenze, Italia)
Society for Artistic Research (Países Bajos)
Centro de Documentación Teatral (España)
Arte Investigación (España)
NODE Center (España)
CENDEAC - Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (España)
Fira Tàrrega (Catalunya)
Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Argentina)
Instituto Nacional de Estudios del Teatro (Argentina)
Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (México)
Centre for Global Theatre History (Alemania)
Max Planck Institute for Empirical Aesthetics (Alemania)
Center for Intermedia and Creative Tecnology (UK)
Sensory Think Tank (UK)
Américans for the Arts (USA)
TCG - Theatre Communications Group USA)
American Theatre Wing (USA)
Red de Estudios de Artes Escénicas latinoamericanas (REAL)
Performing Philosophy
The Research Whisperer
Mapa Mundial del Teatro
AGRUPACIONES TEATRALES

Teatrocinema (Santiago)
Viajeinmovil (Santiago)
Tercer Abstracto (Santiago - Sao Paulo)
Geografía Teatral (Santiago)
La Patogallina (Santiago)
Teatro de Chile (Santiago)
Teatro La María (Santiago)
Societas Raffaello Sanzio (Italia)
Bellshakespeare (Australia)
La Fura dels Baus (Barcelona)
Rimini Protokoll (Alemania)
Ascona & Toloza (Barcelona)
Mal Pelo (Barcelona)
Peeping Tom (Bélgica)
Sr. Serrano (Barcelona)
REVISTAS Y SITIOS ESPECIALIZADOS EN ARTES

Universales
Google Arts & culture

Idioma castellano
Revista Apuntes (Chile)
Revista Hiedra (Chile)
Teatralizate (Chile)
Artishock (Chile)
Panambi (Chile)
Revista Conectando Audiencias (España)
Revista ADE Teatro (España)
Revistas Teatro CELCIT (Argentina)
Revista Territorio Teatral (Argentina)

Lingua Italiana
Antropologia e teatro (Italia)
Ateatro (Italia)
Teatro e critica (Italia)

Idioma català

Estudis escènics (Catalunya)

English lenguage
Monoskop
Artforum
Journal for Artistic Research - JAR (Países Bajos)
Koninklijke Academie Van Beeldende Kunsten (Países Bajos)
Interartive
What's next?
ARCHIVOS

Proyecto ARDE (Chile)
Chile Escena (Chile)
Foto Teatro (Chile)
La Escena Chilena (Chile)
Música Teatral (Chile)
ARCH: Τhe Archive of Socìetas Raffaello Sanzio (Italia)
Numeridanse: plataforma danza (Francia)
Archivo Virtual de Artes Escénicas
Live art Development Agency (UK)
Archivo Artes Vivas, Artes Escénicas (España)
Centro de Documentación y Museo de las AA.EE. - MAE (España)
Harry Ranson Center (USA)
CONGRESOS

IFTR - International Federation for Theatre Research
LASA - Latin American Studies Association
Conferencia Internacional Arte y Futuro
CLC - Constituir lo común
FESTIVALES EN ARTES ESCÉNICAS

Alemania
Panoptikum Festival (Nuremberg, febrero)

Australia
Adelaide Fringe (Australia, febrero)

Austria
Pflasterspektakel Straßenkunstfestival (Austria, julio)
Festival Fantastika (Austria, julio)

Canadá
Ottawa Fringe Festival (Canadá, junio)

Chile
Festival Cielos del Infinito (Chile, octubre)
Festival Teatro Container (Chile, noviembre)
Festival Teatro Itinerante por Chiloe - Fitich (Chile, nov.)
Santiago off (Santiago, enero)
Santiago a mil (Santiago, enero)

Croacia
Kliker Festival (Varaždin, octubre)

Escocia
Fringe (Escocia, agosto)

España
Temporada alta (Girona, octubre a diciembre)
Malabharia.com (España, enero)
Acambalachous (España, mayo)

Grecia

Athens Epidaurus Festival (Grecia)

Italia
Con-fusione Festival (Livorno, septiembre)
Artistrada Buskers Festival (Italia, julio)
Terzo studio (Italia, julio)
Ferrara Buskers Festivals (Ferrara, agosto)
San Marino Festival (San Marino, agosto)
Campania Teatro Festival (Italia, septiembre)
Romaeuropa Festival (Roma, septiembre)

Inglaterra
Glastonbury Permorming Arts Festivals (Inglaterra, junio)
Royal Greenwich Festivals (Inglaterra, junio)
Arundel Festival (Inglaterra, agosto)

Japón
Daidogei (Japón, octubre)

Noruega
Assitej Festivalen (Noruega, septiembre)

Nueva Zelanda
Auckland Buskers Festival (Nueva Zelanda, enero)

Suiza
Jungspund (St. Gallen, febrero)

USA
Riverbend Festival (USA, junio)
TEATROS

Sala Beckett (Barcelona)
La Perla 29 (Barcelona)
MUSEOS Y GALERÍAS

Alemania
Bauhaus Archive (Berlín, Alemania)
Museo Judío (Berlín, Alemania)

Chile
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago)
Mavi (Santiago)

Denmark
Louisiana Museum of Modern Art (copenhagen)

España
Museu Picasso (Barcelona)
Fundació Joan Mirò (Barcelona)
Guggenheim Bilbao (Bilbao)
Museo del Prado (Madrid)
Museo Reina Sofia (Madrid)
Museo Thyssen - Bornemisza (Madrid)

Francia
Centre Pompidou (Paris)
Louvre (Paris, Francia)

Italia
Galeria Degli Uffizi (Firenze)
Galleria dell'Accademia di Firenze (Firenze)
Musei Vaticani (Roma)
Gallerie dell'Accademia di Venezia (Venezia)
Peggy Guggenheim (Venizia)

Países Bajos
Stedelijk (Amsterdam)
Rijksmuseum (Amsterdam)

UK
British Museum (London)
TATE (London)
The National Gallery (London)
The Natural History Museum (London)

Irlanda
IMMA (Dublin)

USA
Guggenheim (NY)
MoMA (NY)
The Metropolitan Museum of Art (NY)

Museos en visitas virtuales
Musei Vaticani (Italia)
SITIOS INVESTIGADORES Y CREADORES

José Antonio Sánchez (España)
María José Contreras (Chile)
Ricardo Vega (Chile)
Mónica Bate (Chile)
David Benavente (Chile)
Claudia González (Chile)
Daniel Cruz (Chile)
Demian Schopf (Chile)
Alejandra Pérez - pueblo de china (Chile)
Felipe Rivas (Chile)
Heiner Goebbels (Alemania)
JAGO (Italia)
Aldo Sorrentino (Italia)
Golan Levin (USA)
Marta Pazos (España)
Angelica Liddell (España)

Colectivos
Plataforma Arte y Medios
Monoskop
Red Sur Fundación Trashumantes (Chile)
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN

Gestión cultural
Arts & Business
AdCultura - Asociación Gremial de Gestores Culturales de Chile
IFACCA - International Federation of Arts Councils and Culture Agencies 
Simulador para emprendedores culturales

Públicos y Mediación artístico cultural
Mediación Artística
TDF - Theatre Development Fund
Audience Research of Leeds

Institucionalidad cultural
International Association of Theatre for Children and Young People (ASSITEJ)
CANALES YOUTUBE

Cultura Venezia (Italia)
Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo (Chile)
Economías Creativas de Chile (Chile)
Proyecto Arde (Chile)
Fundación Teatro a Mil (Chile)
ARTV (Chile)
Institut del Teatre (Barcelona)
Cielos del Infinito (Chile)
Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)
Centro Cultural Matucana 100 (Chile)
Centro Cultural Gabriela Mistral (Chile)
Festival Nacional de Diseño Escénico (Chile)
Diseño Escénico Formación Regional (Chile)
Bauhaus Movement
DETUCH (Chile)
Red de Salas de Teatro RM (Chile)
Works & Process at the Guggenheim

LISTADO BIBLIOGRÁFICO

Metodologías de investigación artística

  • Borgdorff, H. (2010) “El debate sobre la investigación en las artes.” Cairon: Revista deficiencias de la danza 13: 25-46.
  • Cantalozella, J. (2010). “Frente al reto de la investigación artística. Algunas consideraciones en torno a la creación y su contexto”. Observar, (4), 45-65.
  • Eisner, E. W. (1981) “On the differences between scientific and artistic approaches to qualitative research”. Educational Researcher, 10;5, April, pp.5-9.
  • Eisner, E. W. (2007) “Art and Knowledge”. Handbook of the Arts in Qualitative Research: perspectives, methodologies, examples, and issues. California, EEUU: Sage, pp. 3-12.
  • Grass, M. (2011) La investigación de los procesos teatrales: manual de uso. Santiago, Chile, Frontera Sur Ediciones.
  • Haseman, B. (2010) “Rupture and recognition: identifying the performative research paradigma”. Practice as research. Approaches to Creative Arts Enquiry. New York: I.B.Tauris, pp.147-157.
  • Kershaw, B. & H. Nicholson. (2011) Research Methods in Theatre and Performance. Gran Bretaña: Edinburgh University Press, pp.1-16.
  • Sánchez, J. A. (2009) “Investigación y experiencia. Metodología de la investigación creativa en artes escénicas”. Estudis Escénics. Quaderns del ́Institut del Teatre 35. 327 – 335.
  • Sullivan, G. (Ed.). (2010). Art practice as research: Inquiry in visual arts. Sage Clase.
  • Valerie, S. (2016). Actors and the Art of Performance: Under Exposure.
 

Procesos de creación / Genética teatral

  • Cifuentes, M. Infante, C. Leiva, D. & L. Rozas. (2016). Teatro de Chile: Ejercicios de archivo. Adrede editora.
  • Contreras, MJ., Cisternas, P, Gómez, R. (2020) Cadáver exquisito: tres experiencias de investigación performativa en Chile. Santiago: Editorial OsoLiebre.
  • Duarte, Coca. (2010) “El proceso de creación teatral. Primeras aproximaciones”. Revista Teatro/Celcit, 37-38
  • Duarte, Coca. (2011) “Estrategias de escenificación y memoria de obra: una propuesta para el análisis del proceso de creación teatral”. Cátedra Artes N°9. Santiago, Chile. 58 – 76.
  • Fávero, M., & Atencio, D. (2021). ÉPICO: Processo criativo em pandemia sobre o teatro épico de Brecht. Urdimento-Revista de Estudos em Artes Cênicas, 2(41), 1-31.
  • Gau Pudelko, S. (2003). El proceso de creación artística: diálogo con lo inefable. La Laguna: Universidad de La Laguna.
  • Goebbels, H. (2015). Aesthetics of Absence: text on theatre. Routledge.
  • Kalawski, A. (2018). Viuda universitaria, huacho moderno: trayectoria interpretativa y genética teatral de” La viuda de apablaza”.
  • Kelleher, J., Ridout, N., Castellucci, C., Guidi, C., & Castellucci, R. (2007). The Theatre of Socìetas. Raffaello Sanzio. Routledge.
  • Manzur, S., Bonilla, J. Cisternas, P. (2021) Entre Actuar y Performar: perspectivas desde el cuerpo en el teatro chileno post dictadura. Santiago: editorial OsoLiebre.
  • Rosso, M. & G. Dillón. (2013) “¿Es posible investigar los propios procesos creativos? Cuestiones de la crítica genética aplicada por creadores – investigadores”. Revista de crítica genética.

Manuales de investigación tradicional 

  • Ball, M. & Smith, G. (1992). Analysing visual data. Londres: Sage.
  • Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Quivy, R. & L. Van Campenhoudt. (2004) Manual de Investigación en las Ciencias Sociales. Limusa Noriega Editores, México.
  • Silva, M. I. & A. Vera. (2010) Proyectos en arte y cultura. Criterios y estrategias para su formulación. Santiago: Ediciones UC.
  • Strauss, A. L., Corbin, J., & Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.

Visualización de datos

  • Cairo, Alberto. (2008) Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa. Alamut Editores,.
  • Lima, Manuel. (2013) Visual Complexity: Mapping Patterns of Information. New York. Princeton Architectural Press.
  • Mijksenaar, Paul. (2001) Diseño de la información. Ediciones G. Gili.
  • Norman, Donald. (2005) Emotional design: Why We Love (or Hate) Everyday Things. Basic Books.
  • Pogorelova, K. (2013) The looks of understanding: visual appeal of information graphics.
  • Tufte, Edward. (1997) Visual Explanations: Images and Quantities, Evidence and Narrative. Graphics Press.
  • Yau, Nathan. (2013) Data Points. John Wiley & Sons.
  • Ware, Colin. (2008) Visual Thinking for Design. Morgan Kaufmann.

Estudios teatrales y de la performance

  • Arlander, A., Barton, B., Dreyer-Lude, M., & Spatz, B. (Eds.). (2018). Performance as Research: Knowledge, methods, impact. Routledge.
  • Artaud, A. (2003). El teatro y su doble. México: Editorial Tomo.
  • Balme, Christopher. (2008) The Cambridge Introduction to Theatre Studies. Londres: Cambridge University Press.
  • Brook, P. (1990) El espacio vacío: arte y técnica del teatro. Barcelona: ediciones Península.
  • Delarozière, F. (2003). Le grand répertoire: machines de spectacle. Actes Sud.
  • Diéguez Caballero, Iliana. Escenarios liminales. Teatralidades, performances y política. Buenos Aires: Atuel, 2007.
  • Fischer-Lichte, E. (2011). Estética de lo Performativo. Madrid: Abada.
  • Fischer-Lichte, E. (2014). The Routledge introduction to theatre and performance studies. Routledge.
  • Howard, P. (2017). ¿Qué es la escenografía? Barcelona: Alba Editorial.
  • Hubert, M. C. (2013). As grandes teorias do teatro. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes.
  • O’Toole, J. (2006). Doing drama research: Stepping into enquiry in drama, theatre and education. Drama Australia.
  • Lehmann, H. (2013). Teatro posdramático. Buenos Aires, Paidos.
  • Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Barcelona: Paidos.
  • Pavis, P. (2000). El análisis de los espectáculos: teatro, mimo, danza, cine. Barcelona: Paidós.
  • Pelegrí, A. (2011). La especificidad de la traducción teatral:¿ mito o realidad?. Apuntes de Teatro, (133), 87-101.
  • Sánchez, J. (2007) Prácticas de lo Real en la Escena Contemporánea. Madrid: Visor Libros.
  • Sánchez, J. (2015) La escena Moderna: Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias. Madrid: Akal ediciones.

Historia del Teatro en Chile

  • Hurtado, María de la Luz. (2003). Chile, 1973-2003. Treinta años del otro 11 de Septiembre: paradojas del teatro chileno en dictadura y en la transición democrática. Primer acto: Cuadernos de investigación teatral, (299), 54-71.
  • Kalawski, A. (2016). Una bohemia muy decente: Las familias en el primer volumen de la Antología Un siglo de dramaturgia chilena 1910–1950. Cuadernos de Literatura, 20(39), 296-311.
  • Opazo, C. (2016). Agorafobia: crítica: universidad: claves para otra historia y crítica de la dramaturgia chilena. Aletria: Revista de Estudos de Literatura, 26(1), 29-47.
  • Pelegrí Kristic, A. (2018). La invisibilidad de la traducción en la escena chilena: las relaciones entre el texto teatral traducido y las prácticas escénicas de directores y actores santiaguinos (2014-2016).
  • Piña, JA (2014). Historia del teatro en Chile 1941-1990. Tauro.
  • Valdebenito Cifuentes, M. (2015). Reconstruyendo el sonido de la escena: Músicos de teatro en Chile 1947-1987.

Artes Mediales 

  • Abuín, A. (2008). “Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos”. Revista Signa, Nº17 pág. 29-56.
  • Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
  • Bourriaud, N. (2014). Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
  • Villegas-Silva Claudia (2017). Integraciones: Nuevas tecnologías y practicas escénicas, España y las Américas. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
  • Wick, R. (1993). La pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza.

Gestión y producción teatral, audiencias, mediación

  • Antoine, C. (2005) Mecenazgo y Patrocinio Cultural. Santiago: RIL Editores.
  • Baumol, W. y W. Bowen. (1966) Performing arts- the economic dilemma. A study of problems common to theater, opera, music and dance. New York: Twentieth Century Fund.
  • Brown, A. & Ratzkin, R. (2016) Implica a tu público.
  • Byrnes, William. Management and the arts. Burlington, Focal Press, 2003.
  • Cisternas, P. López, P. & I. Sierralta. (2012) Gestión de compañías teatrales: diagnósticos y desafíos. Santiago: Proteatro Chile.
  • Colbert, F. y M. Cuadrado. (2007) Marketing de las Artes y de la Cultura. Barcelona: Ariel Patrimonio S.A.
  • López, P. Cisternas, P. & I. Sierralta. (2013) “Públicos y Consumidores: Desafíos para las compañías de Teatro en Chile”. Revista Apuntes de Teatro Nº 137.
  • Navarro, Arturo. (2006) Cultura, ¿Quién paga? Gestión, infraestructura y audiencias en el
    modelo de desarrollo cultural. Santiago, Ril Editores.
  • Silva, M. I. & A. Vera. (2010) Proyectos en arte y cultura. Criterios y estrategias para su formulación. Santiago: Ediciones UC.

Artivismo 

  • Cisternas, P., Loncón, P., Klenner, JP. (2020) De Manifiesto: expresiones ciudadanas a un año del estallido social en Chile. Santiago: Editorial OsoLiebre.
  • Grass, M., Kalawski, A., & Nicholls, N. (2015). Torture and Disappearance in Chilean Theatre from Dictatorship to Transitional Justice1. Theatre Research International, 40(3), 303-313.
  • Kalawski, A., Opazo, C., & Grass, M. (2018). “Mi dulce, mi querido, mi bello teatro crítica”: Diálogo sobre la función del teatro y la crítica desde el Chile actual. Literatura y lingüística, (37), 163-179.
  • Proaño, Lola. (2007) Poéticas de la globalización en el teatro latinoamericano. Irvine: Gestos.
  • Proaño, Lola (2013) Teatro y estética comunitaria. Miradas desde la filosofía y la política. Buenos Aires: Biblos.
  • Verzero, Lorena. (2016) “Entre la clandestinidad y la ostentación: Estrategias del activismo teatral bajo dictadura en Argentina.” En El teatro fuera de los teatros. Reflexiones críticas desde el archipiélago teatral, editado por Gustavo Remedi, 87-104. Montevideo: Universidad de la República.
  • Verzero, Lorena. (2020) “Cuerpos subvertidos: Artes escénicas y memoria en el siglo XXI. El caso argentino”. Historia Y MEMORIA, n° 21: 137-172. DOI: https:/doi. org/10.19053/20275137.n21.2020.9853.
  • Verzero, Lorena; Proaño, Lola (2020). Mutis por el foro: Artes escénicas y política en tiempos de pandemia. La Plata.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DIGITALES 

Documentos


2021 - MINCAP: Plan Nacional de Desarrollo de Públicos (2021-2024)
2021 - OPC: Monitoreo trabajadores en cultura en contexto COVID (v.2)
2021 - OPC: ¿Cómo se sustenta el teatro en Chile?
2020 - OPC: Monitoreo trabajadores en cultura en contexto COVID (v.1)
2019 - MINCAP: Caja de herramientas de la educación artística (2da edición)
2017 - CNCA: Catastro de Infraestructura cultural
2017 - CNCA: Política Nacional de Artes Escénicas (2017 - 2022)
2017 - CNCA: Política Nacional de Artes de la Visualidad (2017- 2022)
2017 - CNCA: Guía de Derechos de Autor
2017 - CNCA: Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa
2017 - CNCA: Actualizacion del impacto económico del sector creativo
2016 - ASIMÉTRICA: Implica a tu público (parte 1)
2016 - ASIMÉTRICA: Implica a tu público (parte 2)
2016 - CNCA: Aporte de los lenguajes artísticos a la educación
2014 - CNCA: Mapeo de las Industrias Creativas
2014 - CNCA: Legislación cultural chilena
2014 - OPC: El Escenario del Trabajador Cultural en Chile
2013 - ADTRES: El diseño teatral
2013 - ADTRES: El escenario
2013 - ADTRES: Prevención de riesgos
2010 - BRITISH COUNCIL: La economía creativa

Estadísticas culturales Chile

Catastro de Artes Escénicas 2016
Estadísticas Culturales 2017
Estadísticas Culturales 2016
Estadísticas Culturales 2015
Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017
Cultura y Tiempo Libre 2014

Caja de herramientas en Gestión Cultural (CNCA, 2014)
Orientaciones generales
Mediación artística
Formación de Audiencias
Participación Ciudadana
Identificación del Patrimonio cultural inmaterial
Apreciación artística
Gestión Cultural
Difusión
Gestión de redes
Derechos culturales

Caja de herramientas en Educación artística (CNCA, 2016)
El aporte de las artes y la cultura a una educación de calidad
¿Por qué enseñar arte y cómo hacerlo?
Una educación artística en diálogo con otras disciplinas
Educación artística para la formación ciudadana
Educación artística y diversidad cultural
Acciona, programa de fomento al arte en la educación
TUTORIALES

Programa R - Rladieschile
Iluminación escénica para estudiantes
Módulo sobre Estrategia de Marketing Digital
Métricas en Artes - Arts Council
OTROS 

Historias

Academia Play
Egipto a Roma
Rutas del Imperio Romano

Interatividad clases
Kahoot - trivias de contenidos

Plataformas de reproducción audiovisual
Ondamedia

Videos sobre arte
Valore e limiti del metodo analogico in Leonardo da Vinci

Videos sobre vestuario
El vestuario en The Crown

Videos sobre Nuevos Medios
Realidad virtual en Teatro Español