Presentaciones

Inmersive captures of the performance experience: research on the creative process of the play KAORI by Teatrocinema (Congreso IFTR, Islandia, 2022)

Captura de Pantalla 2022-07-29 a la(s) 01.52.33La presentación presenta el corpus metodológico de un proyecto de investigación que plantea como objetivo exponer la experiencia del actor en el evento teatral, recuperando y reflexionando sobre su rol escénico en el montaje KAORI de Teatrocinema, que pueda ser transferida tanto al medio formativo y profesional, como también, a la formación de audiencias. La presentación, señala las primeras aproximaciones presentadas por el equipo de investigación compuesto por Daniel Gallo, Julián Marras, Christian Aguilera y Pablo Cisternas, que busca consolidar un archivo documental y visualizar las prácticas actorales realizadas en la obra KAORI, permitiendo dar cuenta de la experiencia del actor desde distintos puntos de vista, y diversas etapas del proceso creativo.

Expositor: Pablo Cisternas. Fecha: 22 de junio 2022. Horario: 09.00 hrs. Lugar: Iceland University. Reykjiavik, Islandia.


Estrategias de reactualización de actos efímeros: acciones en el periodo de pandemia en Chile (XIII coloquio internacional de Teatro de Montevideo, Uruguay, 2021)

Captura de Pantalla 2021-05-17 a la(s) 16.43.21

Ponencia presentada en el XIII Coloquio Internacional de Teatro de Montevideo, en las mesas presentadas por la Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas REAL. Se analiza el modo en el cual el uso de imágenes de registro, se vuelve un mecanismo densificador de las dimensiones sensoriales, preservando huellas a nivel afectivo que surgen desde las colectividades. Las imágenes son analizadas trascendiendo el modelo representacional de tipo documental pasivo, transitando a una suerte de manifiesto que da cuenta de un modo particular de concebir la experiencia. La discusión instala a la visualización de contenidos asociados a obras de artes efímeras, y su puesta en valor para la preservación de conocimientos que emergen desde la experiencia artística.

Expositor: Pablo Cisternas. Fecha: 15 de mayo 2021. Horario: 14.00 hrs. Lugar: Montevideo, Uruguay [plataforma virtual por covid] 2021. Programa.


Repercusión en la circulación de obras a partir de la funa y cancelación (Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas, virtual, 2020)

01

Ponencia presentada en el Seminario Catástrofe y paradoja: Escenas de la pandemia. La presentación arranca desde la siguiente situación: Al iniciar una clase con estudiantes de actuación, les solicité que revisarán dos películas chilenas para introducir los contenidos. Al día siguiente, recibo un correo electrónico a nombre del curso completo, solicitando un cambio en la propuesta, negándose a ver las películas al existir actores que públicamente han sido acusados de acoso y/o violación. Durante este periodo de pandemia, varias situaciones similares se han ido potenciando, sobretodo porque la cancelación es una manifestación que se robustece en las redes sociales, por lo cual la co-presencialidad no es necesaria. ¿En qué medida la cultura de la cancelación puede afectar a la circulación de las obras? ¿Podemos separar la obra de les artistas?

Expositor: Pablo Cisternas. Fecha: 27 de agosto 2020. Horario: 18.00 hrs. Lugar: Latinoamérica [plataforma virtual por covid] 2020.


Process and methodological strategies for the use of visual data records in the analysis of urban performances in Chile (Congreso IFTR, China, 2019)

IMG-3833.JPGPresentación de la ponencia Process and methodological strategies for the use of visual data records in the analysis of urban performances in Chile, en el congreso organizado por la Federación Internacional de Investigación Teatral (IFTR). La presentación indaga en un primer acercamiento metodológico para el análisis de imágenes en el espacio urbano, que fueron tomados por activistas de movilizaciones ciudadanas en la Ciudad de Santiago, permitiendo entender qué tipo de información se puede levantar a partir de dichos registros.

Expositor: Pablo Cisternas. Fecha: 11 de julio 2019. Horario: 11.30 hrs. Lugar: Theatre Academy, Shanghai China 2019.

2019 IFTR Abstract Book (scheduled)


PRESENTACIÓN PRÁCTICAS LABORALES EN TEATRO CON ENFOQUE DE GÉNERO (Centro GAM, Chile, 2017)

IMG_4356.JPGEn el Centro Cultural GAM, se presentan los resultados de la investigación en torno a practicas laborales teatrales con enfoque en desigualdades de género, que contó con el apoyo del Sindicato de Actores de Chile. El estudio, contó con el financiamiento de Fondos Concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART Regional 2016), se realizó a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas a alrededor de 300 personas que participan del Sindicato de Actores de Chile. La presentación contó con la participación de Pilar Errázuriz, directora del Centro de estudios de Género y Cultura en América Latina; Andrea Gutiérrez, Presidenta del Sindicato de Actores de Chile y Presidenta de la Federación Internacional de Actores para Latinoamérica; Juan Pablo Klenner, director de editorial Osoliebre.

Exponen: Pablo Cisternas, Constanza Muñoz, Camilo Araneda y Pascuala Mignone. Fecha: 03 de mayo 2017. Horario: 19.00 hrs. Lugar: Centro Cultural GAM.


COLOQUIO: ACCIONA (Universidad de Chile, 2016)

2016-08-16 23.13.04Presentación de proyectos de investigación-creación interdisciplinares cuyo eje troncal de trabajo son las Artes Mediales. Exponen creadores de los campos de las Artes Visuales, Sociología, Publicidad, Comunicaciones, Audiovisual y Artes Escénicas. Las líneas de trabajo abordan ejes sobre Sujeto y Lenguaje, Objeto Tecnológico, Cultura y Medios.

Exponen: Nicolás Briceño, Pablo Cisternas,Boris Cofré, Valentina Maldonado, Luis Meneses, Pedro Nolasco y Carlos Sepulveda. Fecha: 22 de agosto 2016. Horario: 19.00 hrs. Lugar: Espacio CeCAII de la Facultad de Artes, ubicado en Las Encinas #3370, Ñuñoa.


XXIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA – ALAS CHILE.
Santiago, Chile.

21La Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) fue la primera asociación de carácter regional de la sociología en el mundo. Fundada en 1950 en Zurich por un grupo de sociólogos latinoamericanos quienes se reunieron en el Primer Congreso de Sociología organizado por la Asociación Internacional de Sociología.

La presentación abre el diálogo en torno a las problemáticas asociadas a las mediciones de públicos, ahondando en el rol de las evaluaciones de los proyectos de creación artística como un elemento clave en la gestión ejercida por las compañías independientes. Se abordará la contradicción del interés por parte de las compañías de acceder a una mayor cantidad de audiencias y la dificultad que surge para identificarlas y atraerlas.

Expositor: Pablo Cisternas. Fecha: 1 de octubre 2013. Horario: 12.00 hrs. Lugar: Salón Jorge Muller, Congreso ALAS Chile 2013.


I ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LAS JÓVENES AUDIENCIAS, II FORO NACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS.
Córdoba, Argentina.
* La asistencia a este Encuentro fue financiada por FONDART Ventanilla Abierta 2013.

22El encuentro gestionado en la ciudad de Córdoba – Argentina, aborda las prácticas del teatro para jóvenes audiencias, articulado en torno a tres ejes temáticos: Identidad, Memoria e Inclusión. Se cuenta con la participación de hacedores, gestores, docentes y especialistas de España, Brasil, Uruguay, Perú, Chile, México y provincias de Argentina como Chubut, Neuquén, San Luis, Tucumán, CABA, Jujuy, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, La Rioja y Mendoza.

La ponencia tiene por objetivo exponer el panorama de las compañías teatrales dedicadas a las jóvenes audiencias en Santiago de Chile. Dicho panorama se extrae de la investigación Gestión de compañías teatrales: diagnósticos y desafíos (2012), realizada en Santiago de Chile por la agrupación Proteatro. Se revisarán algunos antecedentes generales respecto al estado del sector, conceptos particulares en el ecosistema nacional, para luego profundizar en el caso particular de cuatro compañías, teniendo como foco: los espacios de circulación, modos de difusión y financiamiento, distribución de roles de gestión al interior de la agrupación u organización, programas de mediación, y principales lineamientos estéticos y temáticos.

Exponen: Isabel Sierralta y Pablo Cisternas. Fecha: 12 de septiembre 2013. Horario: 11.00 hrs. Lugar: Centro Cultural España Córdoba, Argentina.


PLATAFORMA CRÍTICA CEAT
Santiago, Chile.

23La mesa estableció una discusión en torno a la distribución de los espectáculos en artes escénicas tanto a nivel nacional como internacional. A partir de la investigación Gestión de compañías: diagnósticos y desafíos (Proteatro Chile) se identificaron los principales agentes involucrados en la gestión y financiamiento de proyectos de circulación en teatro. Asimismo, se abordaron las problemáticas y las estrategias más relevantes para las compañías al momento de posicionar su trabajo en un determinado circuito.

Exponen: Pablo Cisternas, Pamela López, Isabel Sierralta. Fecha: 16 de Mayo 2013. Horario: 19.30 hrs. Lugar: CEAT.


PRESENTACIÓN GESTIÓN DE COMPAÑIAS EN TEATRO UC
Santiago, Chile.

24Presentación de los resultados del proyecto de investigación “Gestión de Compañías Teatrales: Diagnósticos y Desafíos”. El estudio, que contó con el financiamiento de los Fondos Concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART Regional 2012), fue realizado por el equipo PROTEATRO CHILE. La investigación da cuenta de los mecanismos de gestión y problemáticas asociadas a las compañías de teatro de Santiago en cuatro ámbitos: la conformación de las compañías, la producción, el financiamiento y la difusión. Tras entrevistar a 37 compañías, el informe revela de la realidad en la que trabajan los artistas dedicados a las artes escénicas.

Exponen: Pablo Cisternas, Pamela López, Isabel Sierralta. Fecha: 29 de Noviembre 2012. Horario: 11.30 hrs. Lugar: Teatro Universidad Católica.