Creación

NO LLORAR (2022) – Teatro La Memoria
No Llorar 02

Santiago de Chile, enero de 2020. Tras el estallido social de octubre, y con millones de imágenes circulando, un grupo de observadores de Derechos Humanos se reúne para realizar un informe, en el cual deben plasmar un registro objetivo de la represión que se vive en las calles. La aparición de un video con imagen de mala calidad, muestra un crimen que desatará un conflicto difícil de resolver por los profesionales. NO LLORAR toma como referencia la inmemorial tragedia de Sófocles para generar una reflexión sobre los puntos de vista al observar y la inagotable búsqueda de justicia ante un contexto de impunidad. Cuarta producción de Compañía De Subsuelo, a partir de la dramaturgia de Tomás Henríquez; se basa en documentos, entrevistas y archivos judiciales, para indagar en las diferentes fuentes de registro audiovisual para finalmente preguntarse qué cuerpo es digno de ser llorado.

Elenco: Ignacia Agüero, Victoria De Gregorio, Xabier Usabiaga | Dramaturgia: Tomás Henríquez | Diseño Integral: Fernanda Herrada | Composición musical: ÁjiZu | Asistencia de Diseño: Gabriela Torrejón | Difusión: Abigail Navarrete | Producción: Pablo Cisternas | Asistencia de Dirección: Valentina Gavilán | Dirección: Juan Diego Bonilla

BACANTES (2019) – Matucana 100
Bacantes Redes Sociales

Un grupo de actrices y actores revisita la venganza del dios Dionisio contra la familia real de Tebas. Las Bacantes, seguidoras de este dios, convencen a las mujeres del pueblo a abandonar sus casas y deberes para unirse a la celebración. Penteo, rey de Tebas, planea un genocidio a quienes participen del festejo. La compañía Teatro de Subsuelo, nace en 2014 bajo la premisa de relacionar la palabra con la musicalidad como soportes dramáticos. Las obras que forman parte del repertorio de la compañía son: Animales a la orilla (2014), Cuando Explote la Tercera Bomba (2015) y Todo este tiempo… (2016).

Dirección: Juan Diego Bonilla Dramaturgismo: Ana Corbalán / Producción artística: Valentina Gavilán / Producción ejecutiva: Pablo Cisternas / Elenco: Ignacia Agüero, Vicente Almuna, Mario Avillo, Victoria de Gregorio, Stephan Eitner, April Gregory, Paulina Pickua Martínez, Juan Ignacio Viveros / Composición musical: Santiago Farah / Diseño Integral: Catalina Devia / Asistencia en diseño: Nicolás Jofré / Operadores: Simón Bruna, Francisco Suárez.


COMPAÑÍA TERCER ABSTRACTO (2013 – 2017)
Pablo Cisternas Tercer AbstractoNace el año 2012 a partir de la investigación sobre el arte abstracto de las artes visuales, llevadas al soporte de las artes escénicas. La compañía es dirigida por David Atencio (Actor y Magister en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile). Su investigación transdisciplinar re-articula las estrategias y la política estética de los artistas visuales para llevarla a escena: Bermuda (2’04”), Bermuda (2’23”) (2013) donde se indagó Fontana, S.U.B…C.E.R.O (2014) con Malévich, Atacama (2015) con Rothko, Teorema (2016) kandinsky y CROMA (2017) con Albers; cuyos montajes han promovido, tanto en su práctica como en su levantamiento teórico, la búsqueda de un teatro experimental interdisciplinar.


CROMA de Tercer Abstracto (2017)
Elenco Melissa Brandt, Pablo Cisternas, Miriam Faivovich, Mateus Fávero, Julio Lobos, Tania Novoa, Gabriel Orrego, Valentina Parada, Patricio Vargas, Eduardo Vásquez, Cecilia Yáñez. Diseño Integral: John Álvarez, Carla Calzadillas. Audiovisual: Kurt Liebsch, Jorge Valenzuela. Composición musical: Pablo Serey. Asistente Musical: Inés Pelaez. Producción: Viviana Flores. Asistente de Dirección: Laura de la Maza. Dirección: David Atencio.


ATACAMA de Tercer Abstracto (2015)
Elenco: Juan Diego Bonilla, Melissa Brandt, Daniel Contesse, Victoria de Gregorio, Miriam Faivovich, Valentina Gavilán, Paula Luchsinger, Niksi Marín, Catalina Muñoz, Francisca Traslaviña, Stephany Yissi, Eduardo Vásquez. Diseño integral: Francisca Lazo. Composición musical: Pablo Serey, Camilo Stäger. Gestión: Pablo Cisternas. Producción: Laura de la Maza, Catalina Jorquera. Asistente de dirección: Rocío del Pino. Dirección: David Atencio.


VADER CAPSA (2015)

En el contexto del taller de la artista Claudia González en el Magister de Artes Mediales, se realiza el proyecto Vader Capsa, el cual alude al revivir elementos en un estado diferente al que previamente fue diseñado.

La instalación, que trabaja a partir de la luz como elemento principal, se compone de la construcción de un proyector precario re-elaborado de madera, en el cual se proyecta una placa de pantalla LCD que previamente funcionaba con un computador. La pantalla reacciona ante los impulsos del circuito integrado 4040 que marca las pulsaciones al interior de la caja proyectora. Presentación realizada en el foyer del auditorio Facultad de Artes de la Universidad de Chile.


INTERRUPTUS CRIOGENIA (2015)

Se gesta como una exploración en torno a la materialidad, tomando como elemento clave el hielo al ser un agente objetual que va transformándose al paso del tiempo. Este material pretende ser punta pie inicial de estudio en torno a la escena, y ser un elemento base para generar una reflexión en torno a lo teatral sin actores ni objetos “animados”. Este estudio tiene por fin, hacer una integración de los medios, alejándose de los esfuerzos por hacer una reducción del teatro a ciertos elementos de construcción creativa. Interruptus Criogenia indaga en las posibilidades de generar este objeto, acelerando el proceso de congelamiento del material líquido. Se utilizan globos como contenedor, al cual se le incorpora semillas o legumbres, los cuales se van hidratando en el mismo líquido. La aceleración del congelamiento del material se ha realizado a partir de la utilización de hielo seco y etanol.

Captura de pantalla 2017-05-17 a las 23.02.44.png


S.U.B…C.E.R.O de Tercer Abstracto (2014)
Elenco: Juan Anania, April Gregory, Jorge Ortiz. Dramaturgia: David Atencio. Apoyo técnico: Benjamín Villalobos, Diego Hernández, Camila Villegas. Composición musical: Pablo Serey. Realización: Manuel Morgado, Gonzalo Hurtado. Investigación: Pablo Cisternas. Animación Digital: Alejandro Godoy. Asistente de dirección: Rocío del Pino. Dirección: David Atencio.


NOCHE DE REYES (2014)

01.jpgRe-montaje de un proceso académico de Actuación de Teatro Clásico [Académica UC: Macarena Baeza], presentado en la VIII Muestra Internacional de Teatro Profesional del Mercosur, desarrollada en la ciudad de Paysandú, Uruguay en el mes de noviembre. Elenco; Felipe Arce, Richard Bayardo, Solange Catoni, Eloa Da Silva, Valesca Díaz, Carolina Dominik, Carlos Fuentealba, Catalina Jorquera, Daniela López, Tomás Montes, Valentina Mora, Carolina Munitiz, Camila Prado, Amparo Saona, Alejandra Silva, Francisco Suárez. Música en Vivo: Tomás Díaz. Asistencia técnica: Viviana Flores. Asistencia de dirección re-montaje: Pablo Cisternas, Felipe Zambrano. Dirección: Macarena Baeza. Nota de prensa: prensa uruguaya


LABORATORIO: LOS NIÑOS AL PODER (2014)

Proyecto laboratorio desarrollado entre los años 2014 y 2015, contó con tres funciones de muestra abierta a públicos en su proceso enmarcados en el Festival de Dirección Volcán (Escuela de Teatro UC), y que nunca fue estrenado. Elenco: Eduardo Vásquez, Moira Cádiz, Daniela López, Pancho Suárez, Phillipe Barnett, Eloa Da Silva, Carolina Dominik, Amparo Saona, Roxana Kahm, María Primus, Felipe Arce. Diseño: Matias Segura. Asistente de Dirección: Cata Jorquera. Dirección: Pablo Cisternas.