PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS (2023)
Investigadores: Pamela López, Pablo Cisternas, Valentina Torres, Juan Pablo Klenner
Desarrollo de un plan de internacionalización para las AAEE en Chile incluyendo los siete sub-sectores que delimita el actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: teatro, danza, circo, ópera, titiriteros, narradores orales y multidisciplina. Este se conducirá a través de un proceso participativo de diagnóstico y levantamiento de líneas de acción, que sirvan de base para la elaboración de un informe con recomendaciones estratégicas que orienten el quehacer de la política pública en cultura en los contextos de asociatividad, circulación y movilidad.
CARACTERIZACIÓN RED DE SALAS RM (2019)
Investigador: Pablo Cisternas
Apoyo: Angélica San Martín, Salas de la red
Caracterización de la Red de Salas de la Región Metropolitan, con información actualizada al año 2019. Creación y estandarización de métricas de caracterización de las salas de la región metropolitana, con potencial alcance a ser usadas a nivel nacional por las mismas organizaciones. El estudio busca recopilar una batería de datos relevantes para la caracterización de las actividades generadas por las salas de teatro de la ciudad de Santiago, generando un insumo relevante para el diseño y el mejoramiento de políticas culturales coordinadas entre el sector público y el privado.
MAPEO PROGRAMÁTICO DE ESPACIOS DE GRAN ESCALA (2017)
Investigador: Pablo Cisternas.
Realización de Mapeo y Análisis de los perfiles programáticos de espectáculos en espacios de exhibición de gran escala en la Región Metropolitana. En el estudio se levantan categorías de clasificación de interés, un mapeo de los perfiles a través de la programación realizada en los últimos 12 meses y una georreferenciación a nivel regional de los espacios.
SISTEMATIZACIÓN EN TEATRO (2017)
Investigador: Pablo Cisternas.
Asesoría en la sistematización de fuentes secundarias en torno al sub-sector teatral, a partir de un consolidado de estudios y cifras levantadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y colaboradores del medio, cuyo objetivo es la de entregar un panorama global de las últimas investigaciones en torno al ecosistema teatral nacional que permita la posterior construcción de diagnósticos para la elaboración de la Política Cultural en Artes Escénicas 2017 – 2021, ha realizar por el CNCA. El estudio fue realizado por encargo de Praxis Consultores Asociados Ltda. y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). El informe se subdivide en 8 ejes temáticos: formación; creación teatral; gestión y producción; exhibición de obras; públicos; promoción; generación de conocimiento y archivo; condiciones laborales. El análisis incluye los públicos generales y las actividades de formación de audiencia tales como los encuentros con los públicos y las funciones con profesores. El análisis estadístico se realiza a partir de test de medias y análisis factorial.
EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO FOJI (2016)
Investigadores: Carla Varela, Pablo Cisternas.
Levantamiento de información: Sandra Aravena, Alexis Contreras, Francisco Aranda.
Coordinación en la aplicación y análisis de estudio que, a través de la aplicación de la batería instrumental TADI y la realización de entrevistas, evalúa la implementación del programa “Mi Orquesta en el Jardín: música, juego y movimiento” en el contexto de educación pre-escolar desarrollado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles y Fundación Integra. La evaluación corresponde al cierre del segundo año de intervención, siendo un insumo al seguimiento de la implementación del programa enfocado a educación artística.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO LA MEMORIA (2015)
Investigadora: Isabel Sierralta.
Apoyo análisis estadístico: Pablo Cisternas.
Levantamiento de información de los públicos de las temporadas 2015 que busca identificar a los públicos para aportar en el diseño de estrategias de mediación y marketing apropiadas a las necesidades de las audiencias. El estudio tiene por objetivos: generar un perfil en función de variables socio-demográficas, de actividades culturales y medios de información utilizados por los asistentes, definir el nivel de vinculación del teatro con sus públicos.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO UC – AÑO 2014 (2015)
Investigador: Pablo Cisternas.
Levantamiento de información en torno a las audiencias del Teatro UC, cuyo objetivo es el de generar información que permita conocer los públicos, de manera de evaluar la gestión actual y futura. El estudio consiste en el diseño y realización de una encuesta. Para el análisis de datos 2014, se reporta información socio-demográfica de los públicos, tendencia que se ha estabilizado en variables como edad y zona de residencia. La encuesta está principalmente construida con categorías cerradas de respuesta, de modo de asegurar mayor confiabilidad en los datos reportados.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO LA MEMORIA (2014)
Investigadora: Isabel Sierralta.
Apoyo análisis estadístico: Pablo Cisternas.
Levantamiento de información de los públicos de las temporadas 2014 que busca identificar a los públicos para aportar en el diseño de estrategias de mediación y marketing apropiadas a las necesidades de las audiencias. El estudio tiene por objetivos: generar un perfil en función de variables socio-demográficas, de actividades culturales y medios de información utilizados por los asistentes, definir el nivel de vinculación del teatro con sus públicos, evaluar la percepción de las instalaciones y atención entregada por el espacio de manera previa a la experiencia teatral.
ACTUALIZACIÓN DE PERFIL SE SALAS DE TEATRO (2013)
Investigadores: Isabel Sierralta, Pablo Cisternas.
Apoyo: Pamela López, Francisca Riquelme, Cristián Valenzuela.
Este levantamiento, realizado a petición de la Red de Salas de Teatro y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, representa una actualización de la información recogida en la publicación Guía de Salas de Teatro de la Región Metropolitana, del año 2011, y busca recopilar una batería de nuevos datos relevantes para la caracterización de las actividades generadas por las salas de teatro de la ciudad de Santiago. El objetivo es el de generar una caracterización de las salas de teatro de la Región Metropolitana que sea un insumo relevante para el diseño y el mejoramiento de políticas culturales coordinadas entre el sector público y el privado.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO UC – AÑO 2013 (2014)
Investigador: Pablo Cisternas.
Investigación realizada en el año 2014 a partir de los datos de los públicos recogidos durante las temporadas del Teatro UC del año 2013. En dicha consultoría se realiza una descripción de la encuesta a los públicos de funciones generales, la encuesta a docentes y las apreciaciones de los encuentros del Teatro UC. El documento realiza un análisis de perfiles específicos de los públicos según zona de residencia, ocupación y grado de fidelización.
ESTUDIO DE AUDIENCIAS MONTAJE CUARTETO (2013)
Investigadores: Pablo Cisternas, Pamela López, Isabel Sierralta.
Asesoría en torno al levantamiento de un análisis sobre recepción del proyecto artístico Cuarteto, de Heiner Müller, dirigido por Luis Ureta, en relación a los públicos asistentes a la temporada 2013, realizada en la sala Finis Terrae. El estudio contempla el registro de asistencia e ingresos percibidos por boletería, caracterización sociodemográfica de los públicos asistentes, análisis de la percepción de los públicos, poniendo énfasis en las temáticas abordadas, la apreciación del texto y los distintos elementos de la puesta en escena.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO UC – AÑO 2012 (2013)
Investigador: Pablo Cisternas.
Levantamiento de información en torno a las audiencias del Teatro UC, cuyo objetivo es el de generar información que permita conocer los públicos, de manera de evaluar la gestión actual y futura. El estudio consiste en el diseño y realización de una encuesta a los públicos generales del teatro. Para el análisis de datos 2012, se realiza un análisis descriptivo y se generan tres perfiles principales: zona de residencia, perfil por ocupación y perfil por fidelización.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO DEL PUENTE (2010)
Investigador: Pablo Cisternas.
Estudio a partir de una encuesta a los públicos que asisten a la programación 2010 del Teatro del Puente, cuya finalidad es la de generar conocimiento y comprensión en torno a la valorización de las actividades y gestiones que se realizaron en el Centro Cultural en los últimos años. En el estudio se realiza una caracterización de los públicos, análisis en torno a la asistencia al teatro (valorización, expectativas, variables que determinan la asistencia), análisis de los medios de información utilizados y experiencia en el Teatro del Puente.
ESTUDIO DE PÚBLICOS TEATRO UC – AÑO 2006 – 2008 (2010)
Investigador: Pablo Cisternas.
Levantamiento de información en torno a las audiencias del Teatro UC, cuyo objetivo es el de generar información que permita conocer los públicos, de manera de evaluar la gestión actual y futura. El estudio presenta un análisis del instrumento aplicado en estos tres años, identificando falencias y realizando recomendaciones en la construcción de la encuesta. Se presentan los lineamientos principales del estudio y un análisis descriptivo de ellas, agrupado en tres categorías: análisis descriptivo de la encuesta, modos de difusión y evaluación de los servicios ofrecidos.